¿Deberíamos llamarlo
genocidio?
Sobre el evento


Evento
Inspirado en los Tribunales Russell, esta conferencia tiene como objetivo abordar la situación en Gaza, promover la conciencia internacional y presionar a las instituciones políticas y sociales para que reconozcan y actúen frente a las violaciones de derechos humanos.
Este evento reúne a expertos en derecho internacional y genocidio para debatir la definición legal de genocidio y su relevancia en los acontecimientos actuales, mientras que juristas y representantes de la Corte Penal Internacional explorarán posibles acciones internacionales y sus implicaciones. También se presentarán testimonios y pruebas sobre la situación en Gaza, con contribuciones de activistas y representantes de la sociedad civil. Las discusiones concluirán con un resumen de los puntos clave, propuestas de acción y recomendaciones. Es fundamental que el evento cuente con filósofos influyentes del momento, cuyas perspectivas críticas y reflexiones éticas enriquecerán el debate.
Tribunales
Russell
Los Tribunales Russell son tribunales populares informales creados para investigar y exponer violaciones del derecho internacional, en particular crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Iniciados en 1966 por el filósofo británico Bertrand Russell con el apoyo de Jean-Paul Sartre, el primer tribunal se centró en las acciones militares de EE. UU. en Vietnam. Aunque no tienen autoridad legal, estos tribunales proporcionan una plataforma para que víctimas y expertos testifiquen cuando las instituciones oficiales no actúan. Su objetivo es generar conciencia pública, documentar pruebas y responsabilizar moral y políticamente a los actores poderosos. Tribunales posteriores han abordado temas en América Latina, Oriente Medio y Palestina, convirtiéndose en herramientas influyentes de la sociedad civil global y la defensa de los derechos humanos.